Si trabajas en la construcción (el sector con más demanda de sistemas y equipos de protección contra caídas), tu arnés debe estar diseñado para trabajo vertical y usualmente son recomendables los de características más básicas, siendo innecesarios los de tipo rescate.
Para labores industriales, por ejemplo en fábricas y grandes naves donde es necesario el desplazamiento de piezas y trabajos de gran riesgo en alturas, es recomendable el arnés de prevención de caída y posicionamiento.
Para trabajos en telecomunicaciones o electricidad son necesarios arneses homologados y que posean protecciones especiales como hebillas metálicas con materiales aislantes de corriente eléctrica, arneses dieléctricos.
Para labores como las de bomberos y oficiales son necesarios por su tipo de actividad y la agilidad que requieren para realizarlas, los arneses de auto evacuación y rescate.
XP Safety Systems, una marca de HSE Group, fabrica equipos de protección contra caídas, certificados internacionalmente bajo los estándares de ANSI Z359, contamos con 9 (nueve) referencias de arnés certificadas. Si requiere algún EPCC ¡Contáctanos!
Los materiales más característicos de un arnés de calidad son el poliéster y la poliamida, y muchos de ellos son elaborados con ambos materiales. Las protecciones que incluye el arnés, deben ser de acero, galvanizado o inoxidable. Además, es importante verificar que el producto que adquieres es un Equipo de Protección Contra Caídas certificado, como los fabricado por XP Safety Systems, pues esto garantizará su seguridad.
Importante
Una vez el arnés ha cumplido su función, frenando el impacto de una caída, o ha sufrido algún desperfecto producto de accidentes, debe ser retirado. En ningún caso debe volver a utilizarse sin haber pasado antes por una empresa especializada para su revisión e inspección. Igualmente, si este cambia de usuario durante la realización de trabajos en altura, debe ser revisado y adaptado al nuevo usuario cada vez que esto ocurra.
Tomado de: articulo