Durante el tiempo en que se declaró el estado de pandemia por el virus SARS-COV-2; han aumentado considerablemente las emergencias dentro del hogar por motivos de faltas de medidas de prevención y de identificación de riesgos en el hogar.
Un accidente en el hogar; es un evento inesperado que requiere atención inmediata, puede suceder en la habitación, el baño, la cocina, la escalera, el jardín; en conclusión en cualquier lugar.
A continuación, presentamos algunos accidentes que pueden sucederle en el hogar.
– Intoxicación o Asfixia: Almacenamiento de medicamentos en lugares bajos; uso de juguetes que tienen piezas muy pequeñas o piezas sueltas; dejar monedas en lugares que no corresponden; los más afectados por estas condiciones inseguras son los niños; al no tener la percepción del riesgo.
Los medicamentos, los plaguicidas, los desinfectantes y sustancias utilizadas en los procesos de limpieza en el hogar; deben ser guardados en lugares altos y con llave, para evitar que los menores tengan contacto con ellos. Aplicación de insecticidas sin protección en la habitación y falta de ventilación en el dormitorio pueden causar irritación cutánea.
Mezclas de sustancias que son incompatibles, tóxicas, irritantes o asfixiantes. como el cloro con el ácido muriático son considerados como una bomba tóxica; causan irritación cutánea y ardor en la garganta; puede causar inclusive una insuficiencia respiratoria por acumulación de líquidos en los pulmones.
Adicionalmente, la combinación de cloro con alcohol en gel produce cloroformo, el cual es una sustancia altamente tóxica.
Tenga en cuenta los siguientes consejos para evitar lesiones y/o accidentes por intoxicación o asfixia.
– No se deben reenvasar sustancias peligrosas, en envases de alimentos; como el cloro en botellas de agua.
– Evitar que los niños jueguen con bolsas plásticas; al colocarlas en la cabeza se pueden ahogar.
– Verifique el estado de los alimentos antes de consumirlos pues puede ocasionar una intoxicación por alimentos en mal estado; como el pollo en mal estado que puede causar enfermedades gastrointestinales.
AUTOR: Luz Mery Aya Suarez