Saltar al contenido

Conoces que son las pruebas de fatiga

HSEGROUP ALTURAS 7

Estudio de prueba de fatiga 1

Las pruebas de fatiga se utilizan para determinar la vida útil que se puede esperar de un material sometido a cargas cíclicas. La vida útil a la fatiga de un material metálico o no metálico es el número total de ciclos a los que se puede someter bajo una sola configuración de carga. También se puede utilizar una prueba de fatiga para determinar la carga máxima que una muestra puede soportar durante un número específico de ciclos. Las dos formas más comunes de pruebas de fatiga son ciclo alto controlado por carga (HCF) y fatiga por ciclo bajo controlado por deformación (LCF). Una prueba de HCF determina las características de carga elástica y las pruebas de LCF ayudan a definir las deformaciones plásticas. Estas pruebas se realizan para examinar y evaluar el comportamiento, la susceptibilidad y el grado de resistencia de ciertos materiales a la tensión de muesca aguda, desgarro, fatiga axial, fatiga controlada por deformación, tensión de grietas superficiales, grietas por fluencia y deformaciones residuales.Nuestros marcos de prueba de fatiga criogénica pueden adaptarse a temperaturas de hasta -320 ° F.

PRUEBA DE FATIGA A ALTA TEMPERATURA

20201020_140222_resized-300

La temperatura afecta la vida útil a la fatiga de muchos materiales. Bajo las mismas condiciones cíclicas o repetidas de carga de tensión o deformación, las características de un material podrían variar significativamente en diferentes ambientes de temperatura. Dicho entorno podría ser una temperatura simplemente baja, moderada, alta o una temperatura cíclica que puede acoplarse o no a la carga cíclica.

La capacidad del marco de prueba para exponer la muestra de prueba a temperaturas de hasta 1800 ° F puede replicar las condiciones de operación experimentadas por las palas de las turbinas en motores de gas, plantas generadoras de energía y motores a reacción.

El efecto de una temperatura alta sobre las propiedades mecánicas puede estar asociado con transformaciones de la estructura del material debido a procesos de difusión, envejecimiento, reestructuración por dislocación (ablandamiento) y recristalización. 

PRUEBAS DE FATIGA CRIOGÉNICA

criogénico-600

Los materiales diseñados para funcionar en entornos de muy baja temperatura están sujetos a tensiones muy diferentes a las de aplicaciones ambientales o de alta temperatura. A menudo, estos materiales son materiales diseñados para funcionar en todos estos rangos de temperatura. Se utilizan diversas aleaciones y compuestos tanto en entornos aeroespaciales como nativos, sin dejar de experimentar temperaturas extremas.

Cuando se especifican las propiedades mecánicas y las características de crecimiento de grietas por fatiga a baja temperatura del material, el análisis de los resultados de las pruebas puede mostrar que el límite elástico, el límite de tracción, el alargamiento y la contracción de la sección transversal aumentarán en diversos grados con la temperatura decreciente. A medida que disminuye la temperatura, la plasticidad de algunas aleaciones de acero disminuye y aumenta la fragilidad.

La tasa de crecimiento de grietas por fatiga de los metales puede ser menor a baja temperatura que la temperatura ambiente típica. diseñado para funcionar en todos estos rangos de temperatura. Se utilizan diversas aleaciones y compuestos tanto en entornos aeroespaciales como nativos, sin dejar de experimentar temperaturas extremas.

Cita: imrtest

A %d blogueros les gusta esto: